Su pensamiento es una adaptación de ideas ilustradas
en el entorno colonial de la Audiencia. Sus ideas promovían la igualdad de
todos los ciudadanos y nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su
ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas
con los criollos
(ideal que quedó eliminado en los procesos de independencia)
y también por primera vez planteaba los derechos de la mujer.
Los aportes dados por Espejo, en los distintos ámbitos contribuyeron al
pensamiento social ecuatoriano; en el escenario de la medicina expuso sus
conocimientos para prevenir la viruela y elaboró una reflexión histórica de las
enfermedades contagiosas, realizó un cuadro exacto de las costumbres y
condiciones sanitarias de Quito, dando una respuesta objetiva y científica a la
causa de la enfermedad. Sin conocer los experimentos de Pasteur, halló la
noción de la fermentación de las sustancias y las causas de los contagios.
Llegó a las conclusiones que las condiciones sociales de explotación y de la
mala distribución de la riqueza son propicios para el cultivo de
enfermedades.El pensamiento de Espejo promovío la igualdad de todos los
ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas.
En noviembre de 1791 forma “la Sociedad Patriótica de Amigos del País de
Quito”, compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los
problemas agrícola, educativo, político, social y analizar el desarrollo de las
ciencias físicas y naturales. Sintiendo la necesidad de difundir los
planteamientos independentistas, editó en 1792 el primer periódico publicado en
la ciudad denominado "Primicias de la Cultura de Quito", órgano de
esa sociedad y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo de ese año.
Es considerado como uno de los primeros en afirmar la necesidad de una
emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general,
de toda América. Sus ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de
1809.
Eugenio Espejo, murió después de estar en la cárcel el 27 de diciembre de
1795 a los 48 años de edad y acusado de conspiración, se le inculpó que en las
cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía
"Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la
felicidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario